martes, 18 de septiembre de 2012

Tabaquismo y embarazo

Los efectos del tabaquismo durante la gestación no se limitan a la madre. El tabaquismo se vincula con bajo peso al nacer, este puede dar complicaciones potencialmente mortales, como hipotermia, hipoglucemia y muerte neonatal. El tabaquismo durante el embarazo se asocia a otras complicaciones además del bajo peso.
El humo del cigarrillo contiene más de 1000 compuestos químicos diferentes. los dos principales, el monóxido de carbono y la nicotina, parecen ser los que ocasionan la mayoría de daños al feto en desarrollo.
El monóxido de carbono, que presenta una elevada afinidad por la hemoglobina, dificulta el transporte adecuado de oxígeno del torrente circulatorio a los tejidos, lo que origina hipoxia fetal. La nicotina afecta al aparato cardiovascular y el sistema nervioso central. Esta molécula atraviesa la barrera placentaria y sus concentraciones fetales superan las maternas. La nicotina está presente en la leche de las madres fumadoras y puede detectarse en las no fumadoras con exposición pasiva.
La nicotina produce vasoconstricción, la cual reduce la irrigación sanguínea del útero y la placenta. La mayor tasa de abortos espontáneos en mujeres fumadoras podría obedecer a este fenómeno. Igualmente, la vasoconstricción se relaciona con el aumento de la tasa de desprendimiento de placenta.
En general, la placenta de las fumadoras suele presentar un tamaño mayor que las no fumadoras, lo que parece presentar un mecanismo compensatorio de la menor disponibilidad de oxígeno. El riesgo de desarrollo de placenta previa aumenta cuanto mayor sea la placenta. Las tasas de mortalidad perinatal y neonatal son más altas en la fumadoras. Estos aumentos no incluyen el incremento de la mortalidad debido al bajo peso al nacer. El tabaquismo representa el factor de riesgo más predecible del síndrome de muerte súbita del lactante.
La nicotina da lugar a una reducción de la calidad de las células cerebrales. Gran número de estudios revelan que la probabilidad de presentar transtorno de hiperactividad déficit de atención, dificultades de aprendizaje y problemas de conducta es mayor en los hijos de madres fumadoras. Muchas de estas alteraciones perduran en la vida adulta.
Los componentes del humo de cigarrillos actúan como carcinógenos transplacentarios en algunos modelos animales. El tabaquismo se ha asociado a un aumento del riesgo de todos los tipos de cáncer, como leucemia linfocítica aguda y linfoma, en hijos de madres fumadoras.
Los lactantes expuestos la tabaco, presentan una mayor incidencia de síndrome de muerte súbita del lactante, asma, otitis y amigdalitis. La probabilidad de ingreso hospitalario debido a neumonía durante el primer año de vida es más elevada en los lactantes expuestos al humo del cigarrillo.
Tras todo lo expuesto las preguntas a una madre fumadora son:
-¿Como te sentirías si tu hijo presentase distrés respiratorio, bajo peso al nacer, o síndrome de muerte súbita del lactante?
-¿Crees que está justificado el abandono del consumo de tabaco a la vista de toda esta información?
Respuesta:
- Solo tú la tienes


miércoles, 4 de abril de 2012

Quiero ser mamá.


Para esas mamás que les cuesta quedar embarazadas, cuelgo este articulo de parabebes.com. Mucho ánimo, mamis. La suerte es que hoy en día hay muchas formas de conseguir el deseado niñ@...

Tener un hijo o hija es el sueño de muchas mujeres, sin embargo, muchas veces el tan anhelado embarazo no llega, tanto como si estás en pareja o deseas ser madre soltera, pueden existir algunos problemas para que puedas quedar embarazada, en el siguiente artículo te contamos cuáles son algunas causas y qué pasos seguir para poder concebir un bebé
Primero que todo es importante que no te agobies si llevas un tiempo intentando quedar embarazada y no lo consigues. Recuerda que la capacidad reproductiva tanto de la mujer como del hombre, dependen de muchos factores no sólo físicos, sino también psicológicos y medioambientales.
La Sociedad Española de fertilidad señala en uno de sus estudios que el hecho de tener relaciones sexuales cada dos o tres días optimizan la posibilidad de embarazo, obviamente no debes usar ningún tipo de preservativo o tratamiento anticonceptivo.
Además recomiendan no obsesionarse con los días fértiles o de ovulación para tener relaciones sexuales sino que se practique de forma natural, para evitar el estrés. Si se sigue el patrón de tener relaciones sexuales frecuentemente, se calcula, según estudios en parejas fértiles, que en un año existe un 85% de éxito.
¿Cómo sé si necesito un tratamiento de fertilidad?
- Si estás enfrentando un problema de fecundación y ya llevas más de 6 meses intentándolo, lo primero será que visites a un especialista y puedas conocer la causa que afecta tu fertilidad, para ello deberás acudir con tu pareja, porque es un problema que los afecta a ambos y así os apoyéis mutuamente.
- Pregúntale a tu médico de qué manera el tabaco y el alcohol afectan la posibilidad de quedar embarazada y qué medidas tomar para mejorar las opciones.
Calcula tus días fértiles para que sepas qué días estás ovulando y tener relaciones sexuales esos días.
- Tu médico te pedirá algunos exámenes para verificar que todo esté bien y que no existan problemas en tu útero y órganos relacionados con la reproducción.
- Una vez descartado que exista un problema con tu cuerpo, el médico le pedirá algunas pruebas a tu pareja para analizar el esperma y comprobar que sea saludable.
Una vez comprobados todos estos antecedentes, tu médico te recomendará el mejor tratamiento para quedar embarazada, según la causa de la infertilidad.
Tipos de tratamientos para la infertilidad
1. Tratamiento con medicamentos se utilizan para que la mujer libere óvulos y así aumentar las posibilidades de embarazo, las inyecciones de hormonas son otra alternativa.
2. Cirugía: Esta puede ser para la mujer o para el hombre en caso de que alguno tenga un problema con su aparato reproductivo y son de rápida solución. Según la Sociedad Americana de Reproducción cerca del 85% de los casos de infertilidad en la pareja se soluciona con medicamentos o cirugía.
3. Inseminación artificial o intrauterina, es cuando se inserta el esperma del hombre o donante en el útero de la mujer
4. Reproducción asistida, aquí se extraen los óvulos de la mujer y se combinan con el esperma en el laboratorio para posteriormente alojar todo en el útero. La más conocida de este tipo de reproducción es la fertilización in vitro

martes, 3 de abril de 2012

Padres responsables.


Que duro debe ser que tu hijo llegue a la adolescencia y te des cuenta de que has creado un monstruo. Escribo esto porque no dejo de sorprenderme por el aumento escandaloso de adolescentes que se compomportan como fieras. Es indudable que los culpables de estas actitudes somos sus padres. Es inútil culpar a la sociedad, al colegio, las compañías, etc. Nosotros tenemos la culpa. No los atendemos como deberíamos. Estamos muy ocupados con nuestros asuntos para preocuparnos por los suyos y cuando por fin decidimos sacar la cabeza del agujero, resulta que ya es tarde. Buscamos ayuda mandando a nuestro hijo a un internado, alejándolo de nosotros, cuando en realidad lo que ese chic@ necesita es lo contrario. Necesita sentirse querido, apreciado, necesitado y nosotros le damos la espalda, con lo que conseguimos que siga intentando llamar la atención de la peor manera posible: malas notas, actos vandálicos, malos hábitos.... Son llamadas de socorro, aunque él/ella mism@ no se da cuenta. Está en nuestra mano evitar estas situaciones. Nosotros somos quienes enseñamos a nuestros hijos a relacionarse con el mundo. Educando a nuestros hijos en el cariño y el respeto, con empatía y seguridad, les damos alas fuertes y hermosas para volar alto en esta vida y enfrentarse al mundo con valentía. Es cierto que llegada a esta situación, es posible que necesitemos ayuda profesional, pero no mandando a nuestro hijo lejos. Al contrario. Pensemos que la culpa no es suya, sino nuestra. Es un maleducado porque no hemos sabido enseñarle, pero no todo está perdido. Es nuestra responsabilidad enmendar los errores. El adolescente problemático es una víctima, en la mayoría de los casos, de falta de afecto y atención. Cuando pensamos en esto nos imaginamos a un chaval con padres delincuentes o drogadictos, de barrios marginales, etc, etc, pero no es así. Suelen ser hijos de padres con unos buenos trabajos, buenos sueldos, que no les falta de nada "material", pero con importantes carencias afectivas. Nuestros hijos necesitan nuestro tiempo, que les preguntemos y escuchemos de verdad sus respuestas, que hagamos cosas juntos,  que les queramos y se sientan queridos. Hace tiempo leí una frase muy acorde con esto: "Quiéreme cuando menos lo merezca, será cuando más lo necesite". Podemos poner unos buenos cimientos en la educación de nuestros hijos ya desde el momento del parto.  Es fundamental que el bebé se sienta querido y protegido desde el momento en el que nace. Estos sentimientos deben continuar a lo largo de todo el camino hasta llegar a convertirse en un adulto sano, seguro y fuerte.

Que hacer si "se te va la leche".



A muchas mamás le pasa. Llega un momentop en la lactancia que parece que se termina la leche. Los pechos están más blandos, ya no gotean los pezones, ya no sentimos que nos vayan a estallar los pechos... Contrariamente a lo que podemos pensar, y a lo que seguramente nos dirá el pediatra, no nos estamos quedando sin leche. Al contrario. Nuestro cuerpo se ha regulado por fin. Hemos alcanzado el equilibrio entre "oferta y demanda". Así que, si tienes dudas al respecto de tu producción de leche, sigue dando el pecho a tu bebé a demanda y no te preocupes. Mientras el niño mame, tu tendrás leche. No hagas caso de qien te recomiende biberones de refuerzo, porque lo único que conseguirás es destetar a tu hijo de forma prematura y seguramente, si en realidad no es lo que quieres, te sentirás fatal por ello.
Te dejo estos enlaces para que tengas más información, pues por desgracia, muchos destetes se deben a que las mamás estamos mal informadas.

http://www.tenemostetas.com/2012/03/crisis-de-lactancia-se-me-fue-la-leche.html
albalactanciamaterna.org/lactancia/crisis-o-brotes-de-crecimiento
www.lactando.org/guia/10.pdf
http://www.serpadres.es/bebe/lactancia-alimentacion/crisis-lactancia-leche-materna.html

Autismo y oxitocina.



Con motivo de la noticia del aumento espectacular de casos de autismo en los últimos años, os proporcionamos un poco más de información con estos artículos. A nosostras nos ha impactado mucho esta relación.

http://www.sermamas.es/parto/oxitocina-y-autismo/
http://autismodiario.org/2011/04/07/%C2%BFla-alteracion-de-la-produccion-de-oxitocina-endogena-en-torno-al-parto-puede-estar-involucrada-en-la-etiologia-del-autismo/

Partos más largos.


La noticia la acabamos de leer en europapress.es y la copiamos y pegamos tal cual. Otra razón más a favor del parto natural y respetado.
" Las mujeres tardan entre dos y tres horas más en parir que hace unos 50 años, según una investigación de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos, publicada en 'American Journal of Obstetrics & Gynecology' y que sugiere que los médicos podrían necesitar replantearse la definición de parto normal.
   Este tiempo extra se gasta en la primera etapa del parto, que es la más larga del proceso y va antes de la etapa de "empujar", según este trabajo, que apunta que las madres son diferentes también, pues la media son más mayores y pesan más. Además, sus bebés son de mayor tamaño.
   "Sin embargo, incluso cuando se toman en cuenta estos cambios demográficos, el parto es todavía más largo", señala el líder de esta investigación, Katherine Laughon, del National Institute of Child Health and Human Development.
   Aunque el estudio de Laughon no puede explicar todas los potenciales factores que hay detrás de esta diferencia, una posible explicación podría ser el alivio del dolor que proporciona la epidural, que se utiliza mucho más ahora que hace 50 años. La epidural ralentiza entre 40 y 90 minutos el parto.
   Los resultados se basan en dos estudios gubernamentales realizados en dos décadas distintas: uno desarrollado entre 1959 y 1966 con 39.500 mujeres que dieron a luz a sus bebés no prematuros y otro entre 2002 y 2008 con más de 98.000 mujeres que tuvieron a sus bebés no prematuros. Todas tuvieron partos espontáneos.
   Al observar la duración del parto, las primerizas que dieron a luz en los años más recientes solían emplear 2,6 horas más en la primera etapa del parto, en comparación con aquellas que tuvieron sus bebés en 1960. La diferencia cayó hasta las dos horas en mujeres que habían dado a luz antes.
   El 55 por ciento de las mujeres actuales recibía la epidural, en comparación con sólo el 4 por ciento de las mujeres de hace 50 años. El 20 por ciento tuvieron cesáreas, en comparación con el 3 por ciento de 1960, mientras que el 31 por ciento recibió oxitocina -que estimula las contracciones-- frente al 12 por ciento de las madres que tuvieron a sus hijos 50 años antes.
   Para Laughon, aunque se desconozcan todas las razones de estos cambios, los médicos deberían redefinir lo que se conoce como parto "normal", un concepto basado en lo que era normal para las mujeres de hace medio siglo.
   Por ejemplo, los facultativos consideran que un parto es anormal si no se dan cambios en la cervix tras dos horas en la parte "activa" de la primera etapa del parto. En este momento, deben intervenir o dando oxitocina o haciendo una cesáreas. "Creo que necesitamos revisar las definiciones de parto anormal y los tiempos de intervención", concluye."
 

lunes, 2 de abril de 2012

Un regalito....

Durante mi embarazo, me pasaba el dia tarareando esta canción. Y con este vídeo aún es más bonita! Os la regalo, con cariño.

miércoles, 14 de marzo de 2012

El segundo año del bebé.


Tu bebé cada vez se hace mayor, más independiente y también más comunicativo, comprende mejor las cosas y es entre comillas más manejable, esto depende mucho del carácter de cada niño, pero si le hablas y explicas las cosas entenderá más fácilmente que durante el primer año.
Ya no dice solo mamá y mamá, sino que ha aprendido durante estos meses más palabras, su lenguaje poco a poco se irá enriqueciendo y lo más importante es que ya comienza a expresar mejor sus necesidades.
A los dos años tu bebé sabe quién es papa y mamá y verás como muestra su cariño a través de besos y abrazos.  Ya reconoce por el tono de tu voz si estás enojada o alegre, a partir de los 24 meses tu bebé utilizará el llanto o las rabietas para conseguir lo que desea, no pierdas la calma y poco a poco irá entendiendo que hay cosas que no podrá tener o hacer.
A partir de los dos años o puede que unos meses antes tu bebé comenzará el proceso de ir al baño, de ir dejando el pañal por el día aunque por las noches aún será necesario. Este proceso debe ser natural y según el ritmo del niño.
En esta etapa es cuando se conforma su estructura neuronal, se desarrollo físico, psicomotor e intelectual. Tendrá una mayor destreza física, si tienes escaleras en casa tu bebé querrá subir o bajar e incluso verás que si oye música tratará de moverse al ritmo de la melodía.
Al llegar a los dos años también irá dejando el chupete, si lo usa; aunque lo mismo que el pañal, debe ser algo pausado, no de un día para otro.

martes, 13 de marzo de 2012

Señorita Escarlatina.


Hace unos días, me comentó la profe de mi hijo que había un caso de escarlatina en la guarde. Esto activó todas mis alarmas, pensando que estábamos ante una epidemia gravísima, y me puse a buscar información y a preguntar al pediatra. Bien, aquí está el resultado de mis desvelos. La escarlatina es una enfermedad infantil (2-10 años) provocada por la entrada y colonización de la garganta de una bacteria estreptocócica, la cual produce una toxina que es la que provoca la enfermedad. Se caracteriza por dolor de garganta, fiebre alta y tras unos días aparece una erupción cutánea en forma de ronchas con aspecto de quemadura. Las ronchas aparecen primero en cuello y cara (menos alrededor de la boca) y se van extendiendo por el cuerpo, sobretodo por los pliegues. A los seis días las ronchas desaparecen y la piel suele descamarse.
El mecanismo de transmisión de la escarlatina es el aire, pero no todo el mundo que contrae la bacteria padece la enfermedad, es necesario ser sensible a la toxina que produce y, una vez que se ha padecido, puede repetirse, ya que no genera inmunidad.
Esta enfermedad era mortal hace años, pero hoy en día gracias al uso de antibióticos, es igual de molesta que una amigdalitis de toda la vida.

lunes, 12 de marzo de 2012

La identidad del niño.





Construímos nuestra identidad a partir de nuestras relaciones con los demás y actuamos de acuerdo con ella. 
En el caso de los niños, somos nosotros, sus padres, sus figuras de apego, los que tallamos esa identidad mediante el concepto que tenemos de ellos, es decir, si creemos que nuestros niños son buenos y se lo decimos, ellos también serán buenos, si por el contrario estamos todo el día diciéndoles lo malos que son si n reconocer sus virtudes, ellos se creerán que son malos. ¿Por qué? Pues porque somos nosostros los que damos forma y expresión a todos sus actos y emociones, es a través de nosostros que el niño se relaciona con el mundo. Por esto es fundamental no tratar a los niños de malos, tontos, torpes, etc, porque se lo creen y adquieren un bajo concepto de si mismos del cual es muy difícil escapar.



¡Mi bebé se mueve!




A veces llevamos un ritmo de vida que no nos permite el pararnos a sentir a nuestro bebé. Es conveniente que dediquemos un ratito al día a sentirlo relajadamente, nos hará bien y nos hará estar más tranquilas.
Normalmente está indicado a partir de la semana 30 de embarazo, procurando que sea a la misma hora del día o cuando tú creas que está más activo.
Una vez que estés tumbada ligeramente del lado izquierdo, anota la hora en que empieza, cuenta diez movimientos del bebé y apunta ahora la hora en la que el bebé ha realizado el décimo movimiento. Normalmente realizan los diez movimientos en un lapso de dos horas, aunque hay bebés más activos que pueden realizarlos en menos de media hora. Por ello te recomendamos hacerlo por ejemplo cuando te vayas a la cama si dispones de poco tiempo a lo largo del día.
Puede también que algunos días realice los diez movimientos en veinte minutos y al día siguiente en dos horas, pero lo importante es que no pasen más de dos horas sin que notes movimientos si el bebé está despierto.
Debes saber que no es algo matemáticamente exacto, pero tú mejor que nadie sabes si hay algo fuera de lo habitual.
Acude al médico si no has sentido al bebé moverse en todo el día o si cada día tarda más y más en realizar los diez movimientos.
Ten en cuenta también que hacia el final del embarazo el bebé tiene menos espacio para moverse y puede que su actividad disminuya un poco durante las últimas semanas.

Desde el útero materno.

Eduard Punset es uno de los más famosos defensores de la crianza natural. Este vídeo que os ponemos es genial. Os encantará como a nosotras seguro!!


jueves, 8 de marzo de 2012

Cuidate: faja postparto




Las fajas post-parto son un tema muy controvertido, ya que entre las mujeres que las han probado se divide la opinión, pero también divide a los propios profesionales. Para muchas mamás es cómoda, ya que lleva velcro para ajustarla, y para otras no lo es tanto, dada la sensación de aprisionamiento que producen en algunos casos.

Una faja postparto puede recomendarse en caso de cesárea para aguantar los puntos; en caso de parto natural, puede ser contraproducente y tardar más en cicatrizar la herida porque no deja tanto movimiento a la zona abdominal. En mi caso, al dar a luz, opté por asesorarme con el personal del hospital y no me la recomendaron.

Muchas mujeres lo ven como la forma ideal de recuperar la figura después del parto. Sin embargo, debe utilizarse especialmente para realizar alguna actividad e ir recuperando el estado físico a través de ejercicios, al comienzo suaves y con el tiempo más intensos, ya que es la única forma de obtener un resultado bueno y duradero.

Mi consejo es que antes de tomar una decisión sobre su uso, te asesores con un profesional y te enteres bien de su uso correcto, de sus pros y sus contras, para actuar en consecuencia.

Día de la mujer.


Todas las mujeres somos diosas. Somos capaces de crear vida a partir de dos células que se unen en nuestro interior. Podemos nutrir esa vida con nuestro cuerpo, gestarla y protegerla en nuestro útero hasta que está lista para salir al mundo. Somos capaces de parir a ese nuevo ser con nuestro esfuerzo y dolor y acogerlo con amor en nuestros brazos. Podemos alimentarle con nuestra propia leche, que nuestro organismo se encarga de fabricar expresamente para nuestro bebé, para cubrir todas y cada una de sus necesidades. Podemos hacer frente a todos los problemas que se presentan durante el puerperio, a la soledad, a la incertidumbre, y crear un vínculo sólido y estable con nuestro hijo. Podemos ser inmensamente felices con la maternidad.... Ojalá algún día podamos también hacer todo esto sin tener que renunciar a nuestro derecho al trabajo.
¡¡¡¡¡FELIZ DÍA DE LA MUJER!!!!!

Un vínculo sólido con tu bebé.



 Los elementos necesarios para construir la primera relación con tu bebé son:
1. Responder de forma adecuada a sus señales. Hacerlo con prontitud, calidez, disponibilidad y flexibilidad. Hacer lo que tu bebé te pide contribuye a que se sienta seguro y confíe en ti.
2. Respetar y aceptar la individualidad de tu bebé, su temperamento,  sus características, encantadoras unas veces o irritantes otras.
3. Mostrar sensibilidad y empatía, lo que significa dar a tu bebé la sensación de que es escuchado, entendido, aceptado. Eso le dará seguridad y confianza.
4. Dedicale tiempo a la interacción con tu bebé, a observarle y conocerle, a aprender sus gustos. Por eso los primeros meses son esenciales.
5. No existe la crianza perfecta, por eso: tolerancia ante los propios errores y las dificultades ocasionales. Como dice el Dr. T.B. Brazelton “aprender a ser padres es un proceso a largo plazo. Todos cometemos errores y se aprende a ser padres más a través de los mismos que de los éxitos”.

miércoles, 7 de marzo de 2012

Evitando la obesidad infantil.


Este artículo lo tomamos de "La vanguardia". Deja bien clarito que para evitar niños y adultos obesos, no debemos sobrealimentar a nuestros bebés. Forzarlos a comer cuando se niegan no solo es cruel, sino también muy perjudicial para su salud. Debemos aprender a respetar sus propios criterios. No les estamos malcriando, sino todo lo contrario. Estamos reforzando su capacidad para decidir.

Esa cucharadita de más por si se ha quedado con hambre es uno de los principales errores que cometen los padres en la alimentación de los más pequeños. Y ese error puede estar en el origen de que los bebés engorden demasiado y de que una cuarta parte de los niños de 3 a 5 años estudiados en Badalona ya presenten problemas de sobrepeso (16,9%) y obesidad (8,3%).
"Los niños tienen una capacidad innata de autorregulación energética", asegura Santi Gómez, responsable del área de evaluación del programa Thao de salud infantil, fundación que ahora pone en marcha en Badalona unos talleres para sesenta familias para entrenarles en una alimentación saludable, mejorar el vínculo afectivo de los padres con los críos y estimular la actividad física.
Los cursos también irán dirigidos a profesionales de guarderías y de centros de salud. Pero a los padres sobre todo les quieren enseñar por qué no hay que dar ni una cucharadita de más por si se queda con hambre. Esa costumbre rompe la autorregulación innata en el bebé que le permite saber perfectamente cuando tiene hambre y cuando está saciado. "Y puede ser una pérdida de por vida", advierte el experto. Les enseñarán de manera práctica a identificar las señales de hambre, saciedad, molestia, a distinguir llantos... Parece que deba ser un conocimiento natural para los padres y que sea algo extraño necesitar un taller, "pero lo cierto es que algo habrá que corregir antes de los 3 años si, como hemos comprobado en un estudio con 2.187 escolares de Badalona de 3 a 5 años, ya hay un 25% de niños con problemas de peso y en conjunto antes de los 12 años el problema alcanza al 35,4%", indica Santi Gómez.
Otra de las enseñanzas básicas será comprender que todos los humanos sienten fobia a los nuevos alimentos. Es un mecanismo innato de rechazo que en origen debe proteger frente a los tóxicos, pero introducir los nuevos alimentos es cuestión de constancia. Cuando se repite ese nuevo sabor o esa nueva textura, el bebé lo incorpora con naturalidad al cabo de poco tiempo. "Sólo hay que insistir –explica Santi Gómez–, y evitar siempre el hacer caso al rechazo inicial de las verduras, el pescado, el alimento que toque introducir en cada momento, y no darle a cambio algo azucarado, mucho más placentero y más fácil de aceptar".
Estos dos fallos habituales tienen una influencia clara en la prevención del sobrepeso, según aseguran los promotores de esta reeducación. Por eso se quieren concentrar en ellos y en mejorar el vínculo, la comunicación de los padres con los pequeños. La idea de la Fundación Thao es que a partir de esos talleres a padres y a profesionales, el conocimiento se extienda. Estos en concreto que se llevarán a cabo en Badalona en los próximos dos meses están financiados por una aseguradora (DKW).
La Fundación Thao desde hace años actúa en colaboración con municipios de toda España (78) en la promoción de hábitos saludables. Su programa se concentra en fomentar entre los niños y niñas una alimentación variada y equilibrada, actividad física regular, asegurar el descanso y ser más competentes en las relaciones sociales.
"La actividad física es también una tarea pendiente en los hogares de niños pequeños, por el mismo impulso por el que se da la cucharadita de más los llevamos en la sillita aunque puedan ir caminando, mucho más saludable", apunta el experto


¡¡Tengo hambre, mami!!



La leche materna varía en cantidad y calidad a lo largo de la toma y en función de las necesidades del niño, siendo al principio de la toma rica en agua y azúcares para calmar la sed y abrir el apetito y al final más grasa y contundente.
En definitiva, la leche materna estimula más al niño, pero esta ventaja indudable para él puede parecer a ojos de los adultos (de forma errónea) un indicativo de “falta de regularidad”. Lo que pasa es que la digieren con mucha más facilidad y por eso necesitan tomar más amenudo.
Sea cual sea el tipo de leche, es necesario adaptarse a los ritmos y las necesidades del pequeño. Por lo tanto, también en el caso de la lactancia artificial, no debes esperar las tomas con el reloj en la mano. El niño es el que sabe si tiene hambre o no y no entiende de horarios. Dándole de comer cuando te lo pide estas reforzando su autoestima.

Recomendaciones de la OMS.


Os dejamos este enlace para que sepais cuales son las prácticas que la OMS recomienda en los partos. Es bastante distinto de lo que suele hacerse como rutina. Es nuestro derecho y nuestra obligación cambiarlo, pues nuestros hijos solo van a nacer una vez y se merecen que sea de manera respetuosa y no intervencionista, a menos que sea estrictamente necesario.

martes, 6 de marzo de 2012

Estadísticas de partos.


Cuando vayas a decidir cómo y dónde será tu parto, es conveniente que  previamente te informes de las estadísticas de episiotomías, cesáreas y complicaciones que hay  en los hospitales de tu Comunidad Autónoma, tanto públicos como privados. Para ello ponemos a tu disposición algunos enlaces donde puedes consultar esta información.
http://www.estadisticasdeparto.com/

Partos gallegos.

Leed este artículo que hemos encontrado en "El correo gállego". Nos encanta porque ofece información de verdad.

¿Soportarían los hombres el dolor y la ansiedad de un parto? Cada vez más mujeres apuestan por el retorno al parto natural, con menos intervención tecnológica: lejos de la visión de un fórceps y con una atención respetuosa según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. Asociaciones como O Parto é Noso alertan, por ejemplo, sobre la proliferación de cesáreas. Según datos de su presidenta, Patricia López Izquierdo, "la OMS recomienda una tasa del 15%, pero en los países occidentales el 30% de los partos acaban con cesáreas: el doble de lo aconsejado". Los últimos datos del Sergas indican que aproximadamente en un 23% de los alumbramientos gallegos se practica la cesárea. Según las estadísticas sobre usuarias del Sergas y de las clínicas privadas, una de cada cuatro parturientas gallegas tiene a sus hijos a través de esta intervención quirúrgica.

Los hospitales de nuestra comunidad se sitúan por debajo de la ratio mundial, gracias a esfuerzos como los del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS) que logró una tasa de cesáreas del 18%. Y como modelos a seguir figuran los hospitales de O Salnés y Cee, con programas específicos de atención respetuosa al parto surgidos al amparo de la Administración autonómica en 2008. La Consellería de Sanidade impulsó hace tres años este programa piloto para potenciar el parto natural. Según fuentes hospitalarias de O Salnés, "en teoría estaba prevista la implantación de este plan con el tiempo en el resto de los hospitales gallegos". Pero O Parto é Noso recalca que "excepto en O Salnés, los centros gallegos incumplen las recomendaciones sobre embarazo y parto del Ministerio de Sanidad".
La presidenta de esta entidad, Patricia López Izquierdo, afirma que "desde hace 25 años sabemos las consecuencias negativas de la tecnificación y medicación en el parto, pero seguimos utilizando las técnicas de hace más de 40 años". ¿En qué consiste un parto intervencionista? "Cuando llegas al hospital te cogen una vía intravenosa, te tumban en una cama sin libertad de movimientos, para acelerar el parto optan por la oxitocina que puede causar sufrimiento fetal y materno, con el dolor de las contracciones la madre pide la epidural y si hay riesgo de complicaciones se echa mano del fórceps o la cesárea", indica López Izquierdo según su propia experiencia y la de otras madres. Los datos que maneja esta asociación dicen que gran parte de las cesáreas podrían evitarse con el fomento del parto natural.
Según admiten desde el centro comarcal de O Salnés, "profesionales de otras áreas se muestran muy interesados en nuestro programa de atención al parto natural, incluso acuden a formarse entre nuestra plantilla, les ofrecemos cursos específicos". En este centro pontevedrés, la intervención se reduce al mínimo, la mujer elige cómo dar a luz, se evita la episiotomía, los padres cortan el cordón umbilical, hay salas de dilatación con iluminación regulable y esencias relajantes.
Según datos de la OMS aportados por O Parto é Noso, "en un 90% de los alumbramientos se practican episiotomías": incisión quirúrgica en la zona del perineo para apresurar la salida del bebé. Como recuerda esta asociación, "algunas de estas intervenciones se realizan para evitar desgarros en una técnica contraindicada por la OMS, se sabe que el daño aún puede ser más grave". Los partidarios del alumbramiento natural también rechazan "el uso del fórceps o la ventosa, que al final sólo provocan mayor agresividad en el parto e incluso daños al bebé en la cabeza o deformaciones en la clavícula".
¿Por qué creen las asociaciones de parturientas que se tecnifican los alumbramientos? "Los profesionales consideran que con la cesárea solucionan problemas, que el parto resulta así más fácil para ellos, quieren controlar todo el proceso", opinan estas mujeres. Pero los equipos de los hospitales gallegos también defienden las bondades del parto natural. "Claro que estamos a favor, pero los centros necesitan más dinero para estos planes y ahora estamos en crisis", recuerda un médico.
galicia@elcorreogallego.es


Un 40% de cesáreas en hospitales privados
GRAN TASA Llama la atención la elevadísima tasa de cesáreas practicadas en los hospitales privados gallegos, según datos del Ministerio de Sanidad. En el año 2008, el porcentaje de cesáreas en estas clínicas privadas rozaba el 40%. Y eso que el índice había descendido respecto a los años anteriores. Según el Ministerio de Sanidad, el porcentaje de episiotomías en los partos gallegos oscila entre el 65 y el 70%. Cifra muy inferior a la denunciada por O Parto é Noso.
El procedimiento más habitual en la sanidad
ALUMBRAMIENTO Según indican fuentes hospitalarias, “el parto es el procedimiento más frecuente en todos los hospitales españoles, lo reflejan las propias estadísticas de los centros sanitarios: el procedimiento más habitual es el parto sin complicaciones”. Según datos del Ministerio de Sanidad, en el año 2009 se practicaron un total de 4.660 cesáreas en los hospitales públicos gallegos. La cifra de esta cirugía en 2008 en hospitales privados ascendió a 1.027.  



DATOS PRINCIPALES

31,77
Edad media de maternidad de las gallegas en el primer semestre del año. Las coruñesas tienen su primer hijo a los 32,03 años, las lucenses, a los 31,68; las ourensanas, a los 31,64, y las pontevedresas, con 31,74 años.
10.973
Nacimientos registrados en Galicia en el primer semestre de este año, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Del total de nacidos en la comunidad hasta el 1 de julio de 2011, 5.588 fueron niños y 5.249, niñas. 
 


 DATOS

La tasa de fecundidad  de la gallegas, es decir, el número de hijos por mujer, es diferente según la provincia en la que vivan.

• A Coruña: la tasa de fecundidad se encuentra en los 1,09 hijos por mujer.

• Lugo: 0,95 hijos por mujer.

• Ourense: tiene la misma tasa de fecundidad que la otra provincia gallega del interior,  0,95 hijos por cada lucense.

• Pontevedra: con una tasa de 1,13 hijos por cada mujer, es la provincia gallega con mejores datos.

La tasa bruta de natalidad, el número de nacimientos por cada 1.000 habitantes, se situaba en 2010 en España en el 10,5, la más baja desde el año 2003, según datos del INE, que lo explica por la reducción progresiva del número de mujeres en edad fértil. En Galicia esta tasa está en 8,07, la segunda más baja, solo por encima de Asturias, con 7,97.
 


Oxitocina y epidural
•••Oxitocina y epidural, la pescadilla que se muerde la cola según muchas parturientas. La oxitocina sintética provoca una reacción fisiológica similar a la causada por la oxitocina endógena, principal hormona del parto. Inyectada en la parturienta, sirve para estimular el alumbramiento pero también puede provocar efectos secundarios como un mayor dolor durante las contracciones. Según O Parto é Noso, "la epidural se usa a veces para contrarrestar el dolor provocado por esta oxitocina sintética". La epidural conlleva además posibles reacciones, "como fuertes migrañas". Incluso la asociación conoce casos "en los que esta anestesia sólo te hace efecto en un lado del cuerpo". Según esta entidad, "a mayor medicalización, más cesáreas".

jueves, 1 de marzo de 2012

Beneficios de tener a tu bebé en brazos.

Hemos encontrado este artículo en la revista "Mi bebé y yo" y nos ha gustado tanto, que la reproducimos íntegra para vosotras. Esperamos que os guste.

A cualquier madre o padre algún familiar o la vecina o la señora por la calle le habrá dejado caer la recomendación: “no cojas al bebé en brazos que se malcrían”. Esto no es sólo imposible en bebés que no caminan (cómo lo hacemos para darles de comer siquiera), sino que no se basa en ninguna evidencia científica; es más, no cogerlos podría ser perjudicial para su desarrollo psicológico.

Desde hace décadas, se conocen los efectos del déficit de contacto físico en bebés, especialmente en orfelinatos y en bebés ingresados. Se conoce como la Teoría del Apego, desarrollada por autores como John Bowlby, Harry Harlow, Mary Ainsworth, entre otros. El apego es el vínculo emocional que desarrolla el niño/a con sus cuidadores y que le proporciona la seguridad emocional indispensable para un buen desarrollo de la personalidad. Habla de la necesidad de bebé de estar próximo a su madre, de ser acunado en brazos, protegido y cuidado.
Para quien quiera profundizar más, El Amor Maternal de Sue Gerhardt tendría que ser su libro de cabecera. Gerhardt afirma, en base a los conocimientos de neurociencia, que “el bebé, para su desarrollo, no necesita ayudas pedagógicas o culturales, sino que es más apropiado, simplemente, cogerlo en brazos y disfrutar de él”. Las áreas del cerebro que en el futuro serán responsables del comportamiento social, la regulación emocional, el afrontamiento al estrés se desarrollan durante los tres primeros años de vida. Según hayan sido sus cuidados, lo harán normalmente o de forma deficitaria con implicaciones en su conducta social y su salud mental futura. “Las primeras fuentes de placer son el olfato, el tacto y el oído. Sentirse amorosamente en brazos del progenitor es el estímulo más importante para el desarrollo”. Las caricias ayudan a regular el sistema nervioso del bebé. También las miradas son importantes. Según Allan Schore, experto en trauma y alteraciones afectivas, las miradas positivas son el estímulo más importante para el crecimiento de la inteligencia social y emocional del cerebro. Un gran número de experiencias positivas en los comienzos de la vida da lugar a más conexiones neuronales, es decir, mayor rendimiento y habilidad.

Por otro lado, separarse del bebé puede ser una gran fuente de estrés. Dejar llorar a los bebés y no cogerlos sistemáticamente puede ser una fuente de trauma e impedir que se desarrollen estas áreas cerebrales, pudiendo provocar niños más dependientes, con más dificultades de autorregulación, menos capacidades de afrontamiento a situaciones de estrés, menor seguridad en sí mismos.
Son muy interesantes intervenciones en prematuros como el Método Madre Canguro que se está desarrollando en algunos servicios de neonatología de nuestro país. El libro de Adolfo Gómez-Papi “El poder de las caricias” puede ser un buen complemento.
Desde la Antropología, la Medicina y la Psicología se está dando cada vez más importancia al contacto piel con piel, al llevar a los bebés en brazos o en portabebés, a atender su lloro, más allá de si tiene hambre, sed, tiene el pañal sucio, tiene frío o calor.

Por último decir que en mi consulta, igual que en las de mis compañeras de profesión, las personas a las que atiendo no se quejan de que sus padres los malcriaron por cogerlos en brazos, sino más bien todo lo contrario, de que no les cogían, no los abrazaban, no los atendían afectivamente. Un porcentaje altísimo de personas en consulta psicológica han tenido cuidadores que no les han sabido o no les han podido atender en esta faceta.
Por lo tanto:

•    Coge a tu hijo en brazos siempre que puedas, o que te lo pida, dé señales o tú lo veas.
•    Los masajes, el piel con piel, ayudan a su desarrollo psicofisiológico.
•    Mírale con ojos amorosos.
•    Estar cerca le ayuda a crear seguridad e independencia y capacidad para poder explorar más adelante su ambiente.
•    Los bebés siempre lloran por alguna razón, necesitan ser atendidos lo antes posible.

Cristina Silvente
Psicóloga de la Salud y Perinatal

http://www.cristinasilvente.com/
http://psicoterapiaperinatal.blogspot.com/


jueves, 16 de febrero de 2012

Quiéreme...

...y dedícame tiempo, y juega conmigo, y bésame mucho, y disfruta de estar juntos...

miércoles, 15 de febrero de 2012

Artículo interesantísimo.

 Este artículo cuenta porqué el conductismo utilizado por la Supernanny es una forma de maltrato que lejos de conseguir una educación feliz, lo que consigue es aumentar los problemas psicológicos de los niños.
Lo reproducimos tal cual lo encontramos.


 
Si el hombre sabio usa el método incorrecto, el resultado será correcto.
Si el hombre tonto usa el método correcto, el resultado será incorrecto.
Aforismo chino

No culpéis a la víctima

Crítica a "Supernanny"

Si un granjero cuida mal de sus animales y éstos acaban enfermando, todo el mundo comprende que el único responsable es él.
Si una empresa o un país marchan mal, nadie lo atribuye a sus trabajadores o ciudadanos, sino sólo a la mala gestión de sus gerentes y políticos.
Si un médico, por su mala práctica, deja secuelas irreversibles en su paciente, el peso de la justicia cae sobre él. 
¿Por qué, en cambio, si unos padres incapaces y/o sin afecto crían unos hijos infelices y  problemáticos, casi todo el mundo culpabiliza a éstos -llamándolos "maleducados", "malos hijos" o incluso "enfermos"-, en vez de responsabilizar a los padres? Parece el viejo truco de acusar a la víctima para eludir la responsabilidad del verdugo. Y esto es precisamente lo que hace, en mi opinión, ese famoso programa televisivo llamado "Supernanny".
En tal programa, una psicóloga -que ejerce, en realidad, de reeducadora- acude en ayuda de familias caóticas para enseñar a los padres cómo manejar a sus hijos "ingobernables" y recuperar cuanto antes el "control" familiar. No se busca una comprensión amplia y profunda de la situación, siempre desde una empatía amorosa hacia los hijos, y obrar en consecuencia, sino más bien "domarlos" cuanto antes. Las ideas básicas del programa parecen ser las siguientes:
  1. los hijos son el problema principal y hay que resolverlo con métodos fáciles y rápidos
  2. debe ignorarse cualquier problemática afectiva padres-hijos, ya sea explícita o encubierta
  3. debe ignorarse el dolor emocional -por desamor, miedo, ira, desesperación, estrés, celos, etc.- que sufren los niños (y que, al menos en mi opinión, son la causa principal de sus conductas "inadecuadas")
  4. los objetivos fundamentales son: a) inculcar a los hijos reglas y hábitos de sumisión mediante técnicas basadas casi exclusivamente en órdenes, premios y castigos; b) instruir a los padres sobre el buen uso de dichas técnicas
Se trata, así, de la misma pedagogía de siempre, aunque suavizada y maquillada con los métodos "científicos" de la superniñera.
Es verdad que algunos de sus "superconsejos" son útiles, y que se señalan algunos errores parentales, y que se muestra la necesidad de una mejor comunicación padres-hijos. Pero se exponen con la frialdad superficial de quien sólo desea resultados rápidos, y se evitan las cuestiones emocionales de fondo, tanto de los niños como, sobre todo, de los padres. Porque son éstos, en realidad, quienes requerirían psicoterapia urgente, totalmente al margen de los niños. Si la confusión y las neurosis parentales no se resuelven y ni siquiera se conciencian, ¿qué armonía auténtica y duradera puede esperarse en una familia? ¿Por cuánto tiempo funcionarán los parches conductistas de la superniñera? ¿Cómo se evitará que los trastornos afectivos de los niños puedan quizá adquirir, por el encubrimiento causado por la educación convencional, formas cada vez más sutiles o graves? (1)
Por ejemplo, las dificultades psicológicas de la mayoría de progenitores que aparecen en escena son evidentes. Inmadurez, frialdad, debilidad, ansiedades, miedos, bloqueos, hostilidad, depresión, frustraciones, estrés, dependencia respecto a los propios hijos... En tales condiciones, nadie puede ofrecer dedicación, ternura y seguridad a sus hijos; ni inspirar confianza y una sana autoridad; ni compartir con ellos tiempo y juegos; ni resolver los problemas con serenidad y paciencia. Así, los críos se sienten pronto desvalidos, defraudados, agredidos, impotentes, desesperados, rabiosos; absorben muchas de las ansiedades y conflictos de los padres; luchan celosamente contra los hermanos por la atención y el amor imposible de aquéllos; y de todo ello resultan esas espectaculares rabietas, rebeldías y violencias que tanto escandalizan  a los telespectadores... e incrementan el índice de audiencia televisiva.
Pero tales conductas "inadaptadas" son, como vemos, demandas desesperadas de afecto que, por cierto, sólo alimentan un cruel círculo vicioso: cuanto más reclaman el amor, más se les priva de él. Cuanto más sufren, más se les castiga. (Se interpreta sus berrinches como malévolas manipulaciones contra los padres [2] ). Y los "premios" del tipo "¡oh, muy bien, niño/a, has obedecido, te quiero!", pronunciados con esfuerzo por prescripción facultativa, no engañan a nadie. Parece increíble, pues, que en "Supernanny" se ignore tan ampliamente que la sana obediencia de los críos sólo es posible desde la gratitud que experimentan cuando verdaderamente se les ama. Un niño sano no es dócil, ordenado, amable, etc. porque haya aprendido a base de miedo consciente o inconsciente al poder y el castigo de los adultos, o porque aspire -como un perro o una rata de laboratorio- a una recompensa, sino porque se siente feliz y agradecido y, en consecuencia, acepta, respeta y colabora con la autoridad natural de los padres.
Lo peor, a mi juicio, de ese programa es que desperdicia una oportunidad de oro para mostrar a la gente la importancia crucial del amor y el autoexamen parental en la crianza -sin lo cual todo lo demás es maltrato (3)-, limitándose en cambio a repetir y fomentar en jerga psicológica los métodos educativos de toda la vida. Unos métodos basados predominantemente en el control de los comportamientos, donde la afectividad consciente, no digamos ya inconsciente, juegan un papel muy escaso... y de ahí muchos problemas neuróticos de la edad infantil, juvenil y adulta. ¿Quizá el éxito internacional del programa se deba precisamente a que justifica y confiere "rango científico" a los malos tratos que, en nombre de la educación, millones de telespectadores han sufrido y, por tanto, siguen trasmitiendo a sus hijos? (4)
___
1. Por otro lado, nos sorprende y alarma el "inexplicable" aumento de trastornos psicológicos en todas las edades.
2. Esto es cierto a veces, pero no es más que otro síntoma del dolor infantil. Un niño bien amado no manipula.
3. Entiendo por maltrato cualquier tipo y grado de frustración de las necesidades intrínsecas del niño (ver "¿Qué es un neurótico? El niño maltratado o el origen de la neurosis").
4.  Para las relaciones entre pedagogía y maltrato véase, p.ej., "Por tu propio bien", de Alice Miller.
 
© JOSÉ LUIS CANO GIL
Psicoterapeuta y Escritor
Primera Edición: 14/Noviembre/2006
Actualización: 7/Febrero/2009

© Se admite la reproducción de este artículo, citando al autor y la URL correspondiente.

martes, 14 de febrero de 2012

lunes, 13 de febrero de 2012

Mi parto.


Mi niño vino al mundo el 14-12-10 a las tres de la tarde después de 18 horas de trabajo de parto. Para mí no fue una experiencia mística, sino agotadora, pero cuando por fin conseguí sacar a mi pequeño de mi interior, y lo tuve en mis brazos, con el cordón todavía palpitando unido a mí, fue una sensación que no se puede describir, hay que vivirlo.
 Yo quería tener un parto natural, sin epidural ni nada. Por eso me fui a parir al Hospital del Salnés, en Villagarcía de Arosa (Pontevedra). Tenía clarísimo que no quería tener un parto traumático en el que no nos respetaran, ni tampoco un parto medicalizado por rutina. Sabía que la posibilidad de complicaciones estaba ahí, como parte de la vida, pero quería intentarlo con toda mi alma. Necesitaba poder recibir a mi bebé con los brazos abiertos, tenerlo en contacto piel con piel y que se enganchara a la teta, sin que nadie nos molestara, y poder compartir la experiencia con mi pareja, que estuviera con nosotros en todo momento. Pues bien, al final resultó que mi niño no estaba bien colocado en el canal de parto, lo cual alargó mucho el expulsivo y me dejó sin fuerzas, por lo cual, pedí la epidural. Pero me pusieron sólo la justa para reducir un poco el dolor, así que pude ponerme en cuclillas para dar a luz a mi hijo y verlo nacer.
Su padre estuvo en todo momento al pie del cañón, colaborando con las matronas. ¡Sólo le faltó ponerse los guantes!. Sabía que me iba a ayudar mucho tenerlo a mi lado en ese momento, pero nunca imaginé que se implicara tanto. Fue él quien cortó el cordón cuando dejó de latir.
En ningún momento me separaron de mi niño. Su lugar durante las dos horas siguientes a su nacimieto fueron mis brazos. Mi temperatura subió a 38ºC para mantenerlo caliente.Le hicieron el test de Apgar y le pusieron la vacuna de la hepatitis sin moverlo de mi pecho y la matrona me ayudó a ponerlo a mamar. Cuando por fin se enganchó, sentí la mayor felicidad de mi vida, que todo había merecido la pena y un amor tan grande que se extendía a toda la humanidad.
No sé qué me deparará el futuro, pero desde luego mi deseo es tener más hijos, y por supuesto, de forma natural. Quiero  vivir todos mis partos y ser la protagonista, junto con mis hijos y su padre. Para mí merece la pena. De hecho, si en este país las cosas fueran de otra manera, me encantaría poder parir en mi casa, con mi familia. 

martes, 7 de febrero de 2012

Dolor de parto.


El dolor del parto se debe, sobre todo, a las contracciones de los músculos uterinos y, en cierta medida, a la presión que ejerce el bebé sobre el cuello del útero. Este dolor se manifiesta en forma de retortijones y espasmos de la zona abdominal, inguinal y dorsal, acompañados de cansancio y dolores generalizados. Algunas mujeres también experimentan dolor en los costados y en los muslos.
Otra causa de los dolores durante el parto es la presión que ejerce la cabeza del bebé sobre la vejiga y los intestinos, así como la dilatación del canal del parto y la vagina.
A pesar de que suele considerarse que el parto es uno de los episodios más dolorosos de la experiencia humana, el dolor varía mucho de una mujer a otra y de un embarazo a otro. Las mujeres experimentan los dolores del parto de forma diferente —en algunas son parecidos a los espasmos menstruales; otras experimentan una fuerte presión; y otras, oleadas de un dolor muy intenso que se asemejan a los retortijones que acompañan a los episodios de diarrea.
Para reducir el dolor durante el parto, puedes empezar a practicar lo siguiente antes de quedar embarazada o durante el embarazo:
  • Hacer ejercicio físico de manera regular y razonable (a menos que su médico te lo desaconseje) puede ayudarte a fortalecer la musculatura y a preparar tu cuerpo para el esfuerzo del parto. El ejercicio también incrementa la resistencia, que será de gran ayuda en los partos largos. Lo más importante que debe tenerse en cuenta a la hora de practicar cualquier ejercicio es no exagerar; esto es muy importante durante el embarazo.
  • La técnica Lamaze: Postula que el parto es un proceso normal, natural y saludable, y que se debe preparar a las mujeres para afrontarlo con confianza. En las clases de Lamaze se instruye a las mujeres sobre las formas de disminuir la percepción del dolor; por ejemplo, a través de técnicas de relajación, la respiración profunda, la distracción o los masajes del acompañante. Este enfoque adopta una postura neutral en lo que se refiere a la medicación para controlar el dolor, incitando a las mujeres a tomar una decisión bien fundada sobre qué es mejor para ellas.
  • El método Bradley (también conocido como “parto asistido por el padre”) enfatiza el enfoque natural del parto y la participación activa del padre del bebé como ayudante. Uno de los principales objetivos de este método consiste en evitar la medicación a menos que sea absolutamente necesaria. El método Bradley también hace hincapié en la alimentación sana y equilibrada, la práctica del ejercicio físico durante el embarazo y las técnicas de relajación y respiración profunda como formas de afrontar el parto. A pesar de que el método Bradley defiende una experiencia de parto exenta de medicación, en las clases también se prepara a los padres para posibles complicaciones o situaciones inesperadas, como una cesárea de urgencia.
  • Otras formas de controlar los dolores del parto incluyen las siguientes:
    • hipnosis
    • yoga
    • meditación
    • caminar
    • masaje o contrapresión
    • cambio de postura
    • darse un baño o una ducha
    • distraerse contando o realizando una actividad que mantenga la mente ocupada en otra cosa.
  • Fármacos:
    • Los fármacos alivian parte del dolor, pero no lo evian por completo.
    • El parto suele ser más doloroso que lo previsto. Algunas mujeres que en un principio dijeron que no querían recibir ningún tipo de medicación para el dolor terminan cambiando de opinión en medio del parto. 
    • Los medicamentos para el dolor  afectan el parto: su tensión arterial puede bajar, el parto puede alargarse o acortarse, puede sufrir náuseas y puede experimentar una sensación de falta de control  
    • Los medicamentos para el dolor pueden afectar al bebé: éste puede nacer adormilado o presentar alteraciones en el ritmo cardíaco.  
    • Si es necesario practicarle una cesárea, le darán anestesia local o general. La anestesia general se da en urgencias cuando la madre y/o el bebé presentan alguna afección que podría poner en peligro sus vidas.

Aprendiendo a nadar....

La estimulación del bebé en el agua resulta muy beneficiosa para el, siempre y cuando se bañe con mamá o papá y no se le obligue a hacer algo que no quiere. Nunca se debe tirar a los bebés al agua para que buceen, principalmente porque tragan agua y además les produce una gran sensación de angustia y miedo. Lo ideal es esperar por lo menos hasta los 3 meses para llevarlos a la piscina, y mucho mejor aún si en ella se utiliza bromo en vez de cloro para desinfectar el agua.
Con este vídeo os mostramos como podeis estimular a vuestro bebé en la piscina.

viernes, 3 de febrero de 2012

Vacuna de la varicela


Es posible que hayais oído hablar de que existe la vacuna contra la varicela disponible en farmacias, pero que no está incluida en el calendario oficial recomendado, es decir que no es gratuita para los niños pequeños, aunque puede adquirirse de forma particulas con una nota del médico y pagándola integramente.
La varicela es una enfermedad por lo general muy leve en los niños y que tras pasarla quedan inmunizados contra ella de por vida. Sin embargo puede ser más seria en adolescentes, adultos y aquellos niños que padecen enfermedades graves o que reciben tratamientos que disminuyen sus defensas.
La vacuna protege a casi todos los que la padecen, aproximadamente un 85% y quien la sufre una vez vacunado, la padece de forma más suave.
Es una vacuna segura y sus efectos, si se presentan son leves.
Desde finales del 2008, tanto la Academia Americana de Pediatría como el Comité asesor de vacunas de la Asociación Española de pediatría recomiendan la administración de 2 dosis para una buena protección, a los 12-15 meses y a los 3-4 años de edad.
En los niños vacunados en edades posteriores, las dosis se deben espaciar como mínimo 4 semanas y en el caso de que sean menores de 13 años se recomiendan 3 meses de separación.
Solo se dispone de una marca comercial Variax. El precio por dosis es de unos 60 euros.

Mordisquitos de amor


Cuando un bebé muerde, suele ser debido a las molestias que le produce la salida de los dientes. Es normal en su desarrollo, no lo hace para fastidiar ni para hacer daño ni porque sea malo ni un maleducado, sin embargo, que  muerda  es bastante doloroso y molesto pàra quien recibe el mordisco, por lo que no se lo debemos permitir.
Cuando el bébé muerde la teta, una buena opción es explicarle al bebé que los mordiscos nos duelen. Aunque el niño no entienda las palabras por ser pequeño, si comprende el tono y el significado general de lo que le transmitimos. Cuando nos muerda le quitamos el pezón y le decimos "Cariño, así le haces pupa a la teta. La vamos a guardar que está malita." Por supuesto, si quiere la teta, se la damos otra vez.
Es importante no tirar cuando el niño nos muerde, porque podemos provocarnos lesiones importantes. La manera de quitarlo es meter el dedo entre los dientes y el pezón.
Si el peque te muerde, no te desanimes. Es una fase transitoria que desaparecerá con el tiempo, así que no dejes de darle la teta por ese motivo.



 

jueves, 2 de febrero de 2012

Sin perdón


Hace unos días estaba jugando con mi niño en un centro comercial, porque hacía demasiado frío para estar en el parque. Allí había mas niños con sus mamás. Pues bien, resulta que estaban dos niñas jugando con una bici-correpasillos de estas que se llevan ahora cuando una agarró a la otra y la tiró de la bici, con el consiguiente alboroto que se formó. Los padres de la niña agredida se apresuraron a consolarla y la madre de la agresora fue la que me llamó poderosamente la atención y la razón de que esté escribiendo este artículo: Cogió a su hija por el brazo de malas maneras y la llevó hasta un banco casi en volandas y allí la tiró. La niña chillaba como una loca "perdón, perdón" ((a su madre, quede claro, no a la niña que había tirado) y su madre le decía "No hay perdón. Nos vamos para casa" y al mismo tiempo se deshacía en disculpas con los padres de la otra niña. ¡¿No hay perdón?! La niña no tendría más de tres años, ¿cómo es posible que no haya perdón? ¿cual es la lección que ha aprendido esa niña de lo ocurrido? ¿que no se hace daño a los demás o que es mejor hacerlo cuando no te vea tu madre? ¿no sería más fácil que esa niña le pidiera perdón a la otra y le diera un besito? No se puede pretender enseñas a los niños que no se pega con violencia. Es una contradicción, es cruel, no sirve para nada más que para generar más violencia.

Tomas nocturnas


Contrariamente a lo que te dirá mucha gente, las tomas nocturnas del bebé son importantísimas y muy beneficiosas para él. Por la noche, el nivel de producción de prolactina alcanza su máximo, es decir, se produce más leche y al mismo tiempo, cuando el bebé succiona, complementa este aumento de producción. El cuerpo produce exactamente lo que el bebé necesita, por eso cuanto más coma el pequeño, más leche producirás. El niño siempre deberá mamar a demanda, es decir, cuando él quiera, nunca siguiendo un horario ni nada parecido. Así no sólo garantizamos que nuestro pequeño está llenito y contento, sino que también nos evitamos problemas como las mastitis o las obstrucciones mamarias.
Otro dato muy importante es que las mamás que dan el pecho por la noche descansan mejor debido principalmente a que el ritmo de sueño de ambos se sincroniza y la prolactina ayuda a relajarse y a dormir, tanto a la mamá como al bebé, por eso es frecuente que el bebé se duerma mientras mama y que la mamá se vuelva a dormir rápidamente. Además como el bebé al despertar ya está cerquita de su mamá, no se pondrá nervioso, con lo cual descansará mucho mejor y se despertará menos.


martes, 17 de enero de 2012

Mamá ¿como sale el bebé de tú barriguita?


Algún día no muy lejano puedes encontrarte con esta pregunta, ¿has pensado como contarselo?, es tan sencillo como................

Fisiología de la lactancia.

Con este vídeo te mostramos todos los mecanismos que rodean el amamantamiento. Esperamos que te ayude mucho.

sábado, 14 de enero de 2012

Tipos de colecho


El colecho no es más que el acto de dormir con nuestros hijos. El ser humano siempre ha dormido con sus hijos, la idea de que es mejor que los niños duerman lejos de sus padres es relativamente moderna, no tiene más de 150 años. El colecho se puede hacer de diferentes maneras:
  • En la misma cama.

  • Con una cuna especialmente diseñada para ir adosada a la cama familiar.

 
  • Usar una cuna convencional sin uno de los lados y adosarla a la cama donde duermen los padres. 

  • Usar una cama individual adosada a la cama mayor.
  • jueves, 12 de enero de 2012

    "Mamá, me hago pipí"



    Hacia los 18 meses deberíamos empezar a intentar que el niño se familiarice con el orinal, pero no es hasta los 2 años cuando percibe claramente el estímulo.

    Lo que nunca debemos hacer es intentar imponerle el orinal, debemos dejar que sea el poco a poco quién dé el paso.

    La época ideal para intentarlo suele ser la primavera-verano, por el tipo de ropa que el niño utiliza y sobre todo cuando los padres tenemos vacaciones, ya que tenemos más tiempo y estamos más tranquilos.
    Cuando el pequeño empiece a conseguir sus primeros resultados, se puede intentar quitarle el pañal inicialmente en las siestas y luego en la noche. Debemos entender que este puede ser un proceso lento y que el niño no dejará de hacerse pis de golpe, por lo que va a mojar la cama durante cierto tiempo. Nunca debemos regañarle por haber mojado la cama, no debemos darle mayor importancia, siendo fundamental importante el alabar sus progresos.

    Debemos fomentar que orine antes de acostarse y dejarle una pequeña luz encendida por si quiere levantarse a orinar de noche y no sienta miedo. Poco a poco iremos viendo los resultados.